Evaluación de la reforma laboral peruana : 1990- 1995

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Verdera, Francisco

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : CAAP

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El ajuste estructural ha deprimido el empleo estable sindicalizado, ha promovido la contratación de trabajadores eventuales, ha mantenido los ingresos bajos y no ha incentivado el aumento de la productividad y el mejoramiento de la competitividad de las empresas. Todo ello en un contexto donde la reducción de la inflación y el reordenamiento fiscal no han logrado crear las condiciones necesarias para la reactivación de la economía y el mercado de trabajo. Además, distorsiones como el atraso cambiario y el crédito caro dificultan la recuperación del aparato reproductivo.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

1996-12

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 119-131

item.page.lugar

item.page.cita

Verdera, Francisco. Evaluación de la reforma laboral peruana : 1990- 1995 (Tema central). En: Ecuador Debate. Integración andina, Quito : CAAP, (no. 39, diciembre 1996): pp. 119-131. ISSN: 1012-1498.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess