Fronteras: rupturas y convergencias
Loading...
Date
Authors
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : FLACSO Ecuador : IDRC-CDRI
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El tratamiento de la (in)seguridad es un tema que, con el pasar del tiempo, ha ido ganando espacio en diferentes ámbitos: en las políticas públicas para buscar soluciones, en las investigaciones académicas para desentrañar sus lógicas, y en el espacio ciudadano para encontrar explicación a lo que se vive cotidianamente en la calle, en el trabajo, en la escuela o en la familia. La seguridad es una necesidad permanente e inherente a la sociedad que ha estado presente a lo largo de la historia; pero también porque está relacionada a la condición de bienestar social de la población. La seguridad como supervivencia impulsó al ser humano a vivir en conglomerados de población y a adoptar con el paso del tiempo las formas urbana y estatal, las cuales acogen a sus habitantes como ciudadanos con derechos y deberes, gracias a la existencia de una población concentrada (urbs), a la existencia de conjunto de normas propias de una comunidad política (polis) y a una organización espacial particular (civitas).
item.page.contenido
item.page.tipo
book
item.page.isbn
9789978674017
item.page.paginacion
306 páginas
item.page.lugar
ECU
item.page.cita
Carrión, Fernando y Víctor Llugsha G., comps. 2013. Fronteras: rupturas y convergencias. Quito: FLACSO Ecuador / IDRC-CRDI.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

