Ecología de los seris no-humanos

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Coello Rodríguez, Antonio

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Este estudio se centra en la cultura indígena seri de la costa central del Golfo de California en el estado de Sonora, al Noroeste de México; propone aportar a la comprensión de la imbricación de la cultura de los comcáac en el entorno y la ecología de seres que lo habitan. Tanto en la tradición oral como en la práctica ritual se estudian las relaciones entre seris humanos y no-humanos. Observar la ontologización del territorio y la territorialización de la ontología conducen este estudio hacia una antropología más allá de lo humano. Las formas en que se establecen relaciones y vínculos con espíritus, plantas y animales orientan este trabajo. La investigación se propone aportar al entendimiento de cómo la cultura seri y el medio ambiente se entretejen en una compleja red de relaciones permeadas por símbolos, cantos, ritos, mitos e imágenes poéticas.

item.page.notes

Tesis Distinguida

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2023-05

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

201 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Coello Rodríguez, Antonio. 2023. Ecología de los seris no-humanos. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess