La diferenciación nacional en el contexto de la Región Andina
Loading...
Date
Authors
Bonilla, Heraclio
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : CAAP
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Desde hace aproximadamente tres décadas los Andes, como espacio cultural, ha sido el escenario privilegiado de investigaciones arqueológicas, etnológicas, históricas, etnohistóricas, las que han enfatizado, o privilegiado, la singular unidad de la región. Se ha escrito, incluso, que los Andes estaría dotado de ciertas características irreductibles al tiempo y a las distorsiones locales, las cuales otorgarían a sus instituciones y procesos con una suerte de sello particular. Se trata, por cierto, de la omnipresente andinidad, que sin embargo nadie ha definido con precisión ni en qué consiste, como tampoco los rasgos constitutivos que la integran.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
1999-08
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 143-152
item.page.lugar
item.page.cita
Bonilla, Heraclio. La diferenciación nacional en el contexto de la Región Andina (Tema central). En: Ecuador Debate. Integración andina, Quito : CAAP, (no. 47, agosto 1999): pp. 143-152. ISSN: 1012-1498
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

