Corrupción dependencia y medios.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Simeoni, Alicia

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El enfrentamiento de fuerzas, alrededor de la corrupción entre los medios de comunicación y el Estado en sus manifestaciones municipales, provinciales y nacionales; alcanzó en Argentina niveles espectaculares y logró captar el interés masivo de lectores y audiencias. Sin embargo, la derrota informativa del Estado no se tradujo en cambios de conducta ni reales reformas modernizantes. Cambiaron las formas pero el contenido de sus acciones se mantuvo más o menos intacto. De las crónicas y análisis que publicó Chasqui sobre Brasil, Venezuela, México y otros países el resultado parece ser similar. Los medios son factores de poder pero no son parte del poder mismo. Simeoni, Bernetti, Agosto y los muchos profesionales consultados en estos trabajos señalan tácitamente la ausencia de alianzas y voluntades políticas que transformen las denuncias en cambios de fondo. Los auges de las denuncias pasan por etapas de euforia a las que suceden actitudes de desencanto y pesimismo.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

1993-04

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 85-89

item.page.lugar

item.page.cita

Simeoni, Alicia. 1993. Corrupción dependencia y medios. Chasqui 45: 85-89.

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess