La gestión del agua como bien público
Loading...
Date
Authors
Vallejo Galárraga, Santiago
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : FLACSO Ecuador : Abya Yala
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La crisis ambiental del agua en el Ecuador se caracteriza básicamente por la degradación del recurso en términos de calidad y cantidad. La contaminación y la sobre utilización han sido atribuidas como las causas inmediatas de dicha condición. En la microcuenca del río Papallacta, área objeto de esta investigación, la constante presión sobre el recurso hídrico obedece a múltiples aspectos. El acelerado cambio en el uso del suelo y el consecuente aumento de la frontera agrícola, la extracción de madera y los desordenados asentamientos comunales, entre otras razones, han provocado la pérdida de bosque natural, erosión, disminución de caudales, deslaves y pérdida de especies de flora y fauna. Asimismo, las prácticas turísticas inadecuadas, las descargas de petróleo y la construcción de obras de infraestructura en zonas frágiles han contaminado las fuentes de agua, socavando su disponibilidad hacia el futuro.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Libro
Date
2011
item.page.isbn
9789978672457 (FLACSO Ecuador)
9789978229170 (Abya-Yala)
9789978229170 (Abya-Yala)
item.page.ispartofseries
TESIS;
item.page.paginacion
276 páginas
item.page.lugar
ECU
item.page.cita
Vallejo Galárraga, Santiago. 2011. La gestión del agua como bien público. Quito: FLACSO Ecuador / Abya-Yala.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

