“El proceso organizativo afromexicano: El análisis de la lucha por el reconocimiento constitucional de la Costa Chica de Oaxaca”

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Vásquez Bracamontes, Selma Jazmín

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

En México la población afrodescendiente actual conforma alrededor de 1.2% de la población total en el país. La llegada de personas de origen africano en calidad de esclavos se remonta a la época de la Colonia, mismas que se asentaron en diferentes partes de la república. Recientemente esta población fue reconocida en la Constitución como una de las etnias que componen la diversidad cultural, reconociendo su situación de rezago social de nivel medio y alto de las comunidades. La reivindicación afromexicana tiene como referente temporal la década de 1990, años en los que comenzaron a conformarse organizaciones que se pronunciaban por la igualdad de derechos, así como la lucha contra las formas de discriminación racial reflejadas en su vida cotidiana.

item.page.contenido

item.page.tipo

item.page.isbn

item.page.paginacion

98 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Vásquez Bracamontes, Selma Jazmín. 2020. “El proceso organizativo afromexicano: El análisis de la lucha por el reconocimiento constitucional de la Costa Chica de Oaxaca”. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess