Entre lo Hospitalocéntrico y lo Comunitario: La Inercia de las Políticas Públicas de Salud Mental en Ecuador (1930 – 2017)

Date

Authors

García Guerra, Sarai Sofía

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El objetivo de la presente investigación fue analizar los factores que han incidido en la permanencia del modelo hospitalocéntrico en las políticas públicas de salud mental. En Ecuador este modelo tuvo un carácter dominante antes del surgimiento de la política, desde 1930. Sin embargo, en 2012, con la aprobación del Modelo de Atención Integral del Sistema Nacional de Salud (MAIS), se avizoraban cambios significativos en el sector de la salud, incluyendo a la salud mental. Cuestión que decantó en la aprobación del Modelo de Atención de Salud Mental 2015 – 2017, cuyo eje central fue transitar hacia un modelo comunitario. Sin embargo, a un año de aprobado el nuevo modelo de atención, existió un rediseño en los dispositivos de la política del MASM, rediseño que dio cuenta de la prevalencia del enfoque hospitalocéntrico.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2022-03

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

144 p.

item.page.lugar

item.page.cita

García Guerra, Sarai Sofía. 2022. Entre lo Hospitalocéntrico y lo Comunitario: La Inercia de las Políticas Públicas de Salud Mental en Ecuador (1930 – 2017). Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess