Desarrollo hidroeléctrico en San José, La Paz: el impacto en la identidad lenca vinculada al agua

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Baca Rodríguez, Obed Antonio

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Los grandes proyectos hidroeléctricos en Honduras surgen en respuesta a la crisis petrolera de 1970 y la alta dependencia de combustibles fósiles en la región centroamericana, hasta la década de 1990 los proyectos hidroeléctricos se expanden como iniciativas público-privadas, se instalan en territorios y comunidades indígenas y afrohondureñas, generando división comunitaria, persecución y asesinatos como el de Berta Cáceres en 2016. La construcción en 2010 de una Represa en la comunidad de Aguacatal, municipio de San José en el departamento de La Paz, generó un conflicto entre varias comunidades indígenas lencas que modifico la convivencia entre las personas, el agua y su territorio. En los territorios hidrosociales las relaciones sociales, políticas y económicas e incluso identidades culturales se construyen en torno a quien controla el agua. Esta investigación tuvo como objetivo conocer el impacto del proyecto hidroeléctrico de San José, La Paz en las expresiones identitarias del pueblo lenca que están vinculadas al agua en la actualidad.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

97 páginas

item.page.lugar

item.page.cita

Baca Rodríguez, Obed Antonio. 2024. Desarrollo hidroeléctrico en San José, La Paz: el impacto en la identidad lenca vinculada al agua. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess