Impacto social del estrés laboral y su incidencia en el desarrollo humano :

dc.contributorFebres-Cordero Colmenárez, María Alejandra
dc.creatorVarela Moreno, Ronald Javier
dc.date2024-01
dc.date.accessioned2024-07-09T00:46:37Z
dc.date.available2024-07-09T00:46:37Z
dc.descriptionEn los últimos años, el fenómeno del estrés ha trascendido su naturaleza clínica para convertirse en una cuestión de gran relevancia en diversos ámbitos. El estrés laboral, o síndrome de burnout, en particular, ha emergido como una problemática social que afecta a la sociedad en su conjunto, y no solo a nivel individual. Este síndrome no solo se circunscribe a una cuestión de salud individual, sino que tiene impactos en la productividad, economía y calidad de vida de las personas. Esta investigación se centra en analizar el impacto social del estrés laboral en el Desarrollo Humano de los trabajadores afiliados a FONASA en la Región del Maule, Chile, durante el período 2020-2022. El estrés laboral, en constante aumento en la actualidad, no puede ser abordado exclusivamente como un problema sanitario. El síndrome de burnout, caracterizado por el bajo rendimiento laboral, la autoevaluación negativa y la desconexión emocional con el entorno laboral, representa un desafío complejo tanto para el análisis como para la implementación de soluciones efectivas. En el contexto chileno, la prevalencia del estrés laboral es preocupante, afectando a una gran proporción de los trabajadores. A pesar de lo anteriormente mencionado, las mediciones y análisis a nivel regional y local son limitados, lo que dificulta la toma de medidas específicas. La investigación se basa en la recopilación de datos mediante entrevistas con cuestionarios de preguntas abiertas, seguidos de análisis documental de informes y datos. Se utiliza la técnica de triangulación de datos para contrastar las opiniones de los informantes con la revisión de datos estadísticos y literatura previa. La muestra se compone de 20 a 40 trabajadores afiliados a FONASA en la Región del Maule, seleccionados de manera aleatoria simple, trabajadores que han experimentado situaciones de estrés laboral y se han vinculado con el sistema de salud en función de ello. En este contexto, la presente investigación se propone determinar si el estrés laboral impacta en la calidad de vida, salud y bienestar de los trabajadores afiliados a FONASA, y si también afecta el Desarrollo Humano en la Región del Maule. La pandemia de COVID-19 ha proporcionado un escenario excepcional para analizar el papel de este fenómeno en la sociedad y, por lo tanto, se analizarán datos correspondientes al período 2020-2022. Los resultados de esta investigación destacan las dimensiones del burnout: cansancio emocional, despersonalización y falta de realización en la profesión, como componentes clave que impactan el bienestar y desarrollo de los trabajadores. Además, se identifican afecciones psicosomáticas, emocionales y conductuales relacionadas con el estrés laboral. Los factores de riesgo organizacionales y sociales, como la sobrecarga de funciones y la falta de control sobre las condiciones laborales, contribuyen a la génesis del estrés laboral. Desde una perspectiva de Desarrollo Humano, se resalta la importancia de abordar el estrés laboral integralmente y promover entornos laborales saludables. La colaboración entre sectores público y privado, junto con la sensibilización sobre la relevancia del Desarrollo Humano, es fundamental para implementar políticas y medidas efectivas. Este estudio pone de manifiesto la necesidad de atender el estrés laboral no solo desde una perspectiva de salud individual, sino como una cuestión que afecta la sociedad en su conjunto y puede influir en el desarrollo sostenible de la región. En suma, esta investigación destaca la importancia de abordar el estrés laboral como un problema social y su relación con el Desarrollo Humano. A través de la comprensión y mitigación del estrés laboral, se pueden mejorar tanto la calidad de vida de los trabajadores como el desarrollo sostenible de la sociedad en general.es_ES
dc.format46 h.es_ES
dc.identifier.citationVarela Moreno, Ronald Javier (2024). Impacto social del estrés laboral y su incidencia en el desarrollo humano: un estudio de la situación de afiliados FONASA en la Región del Maule, Chile, 2020-2022. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/21187
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aireses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectCONDICIONES DE TRABAJOes_ES
dc.subjectTRABAJADORESes_ES
dc.subjectESTRÉS PROFESIONALes_ES
dc.subjectDESARROLLO HUMANOes_ES
dc.subjectCALIDAD DE LA VIDAes_ES
dc.subjectESTUDIOS DE CASOSes_ES
dc.subjectENTREVISTASes_ES
dc.subjectANÁLISIS DOCUMENTALes_ES
dc.subjectANÁLISIS DE DATOSes_ES
dc.subjectCHILEes_ES
dc.subjectREGIÓN DEL MAULEes_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
dc.titleImpacto social del estrés laboral y su incidencia en el desarrollo humano :es_ES
dc.title.alternativeun estudio de la situación de afiliados FONASA en la Región del Maule, Chile, 2020-2022es_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A-CUBIERTA-T-2024RJVM.png
Size:
64.75 KB
Format:
Portable Network Graphics
Description:
Portada
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFLACSO-2024RJVM.pdf
Size:
509.98 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: