Evaluación de los programas PIEBS y FOCOMDES como instrumentos de una política de protección del suelo de conservación en Milpa Alta y Tlalpan

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Moyao Morales, Eliseo

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

México : FLACSO Sede Académica de México

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La preservación del área de Conservación que rodea a la gran concentración urbana del Distrito Federal ha sido uno de los grandes problemas que ha estado presente cada vez con mayor preponderancia en las políticas ambientales del gobierno del D.F., porque a pesar de ser un área fundamental para la sobrevivencia de la Ciudad ha sido afectada por la expansión urbana de la misma. Se analizan los resultados de dos de los programas más importantes implementados por el Gobierno del D.F. en los últimos años, para lograr esos fines de preservación del área. El objetivo valorar sus resultados desde la perspectiva de la población que habita la zona y es beneficiaria de dichos programas. Se analiza comparativamente sus resultados y operación en dos de las delegaciones políticas con mayor porción de Suelo de Conservación: Milpa Alta y Tlalpan.

item.page.contenido

Capítulo I. Expansión de la Ciudad de México y transformación ambiental. -- Capítulo II Desarrollo de la gestión pública de políticas ambientales en el Distrito Federal. -- Capítulo III. El ciclo de las políticas públicas y experiencias de evaluación de programas sociales. -- Capítulo IV. Evaluación de los programas PIEPS y FOCOMDES en las Delegaciones Milpa Alta y Tlalpan

Keywords

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

240 h.

item.page.lugar

item.page.cita

Moyao Morales, Eliseo (2009). Evaluación de los programas PIEBS y FOCOMDES como instrumentos de una política de protección del suelo de conservación en Milpa Alta y Tlalpan. Maestría en Políticas Públicas Comparadas; FLACSO – Sede Académica de México. México. 240 h.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By