La política pública municipal frente al trabajo sexual callejizado y el uso del espacio público en zonas urbanas regeneradas. Caso “La 24 de Mayo”

Date

Authors

Allán Alegría, Yadira Maribel

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Esta investigación plantea realizar una breve configuración del sistema de género presente en el escenario del espacio público en el sector de la “24 de Mayo” en Quito, con énfasis en las relaciones de poder existentes entre la feminidad y la masculinidad, tomando como estudio de caso al trabajo sexual callejizado, el mismo que es visto como una actividad económica. Se sistematizó la literatura sobre los enfoques jurídicos de la prostitución, su estatus moral y político, esbozando las discrepancias existentes sobre cómo denominar la actividad sexual: si “prostitución” o “trabajo sexual”.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2017-01

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

96 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Allán Alegría, Yadira Maribel. 2017. La política pública municipal frente al trabajo sexual callejizado y el uso del espacio público en zonas urbanas regeneradas. Caso “La 24 de Mayo”. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess