Una ruptura tierna e insolente: el movimiento tzántzico y la revista Pucuna

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Freire García, Susana

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CAAP

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El movimiento tzántzico trajo un aire renovador a la cultura ecuatoriana cuando propuso en 1962 modos novedosos de intervención en la escena cultural. Los tzántzicos eran jóvenes intelectuales que portaban una crítica a las instituciones culturales tradicionales. Fue una vanguardia cultural situada en la idea del compromiso de los intelectuales de naturaleza sartreana y la radicalización que trajo la Revolución cubana. La revista “Pucuna” (1962-1968), evidencia los itinerarios de la producción principalmente poética de los tzántzicos y su crítica al mundo cultural de la época. Su acción marcó un antes y un después en la historia de la literatura ecuatoriana, ya que modificó la forma de escribir y de hacer llegar la creación poética a los diferentes estamentos sociales, especialmente a los marginados por la cultura oficial.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 103-121

item.page.lugar

item.page.cita

Freire García, Susana. 2022. Una ruptura tierna e insolente: el movimiento tzántzico y la revista Pucuna. Ecuador Debate, 115: 103-121.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess