El Extraordinario caso de San Pedro del Tingo: agua, medicina y cultura popular en Quito.
Loading...
Date
Authors
Carrillo Rosero, Ana María
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador.
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
A través de la reconstrucción de la historia y la memoria de los usos sociales del Balneario Municipal San Pedro del Tingo, ubicado en el valle de los Chillos en las cercanías del área urbana consolidada de Quito, el trabajo analiza las tensiones y relaciones fluctuantes entre el gobierno local, los grupos sociales y la cultura popular durante el siglo XX. Considera este equipamiento de entretenimiento, las prácticas curativas efectuadas en su interior y el recurso termal como territorios y elementos en disputa sometidos a relaciones de poder entre grupos sociales; con un énfasis especial entre la recreación de un mundo popular rico y fluctuante y los momentos de intervención específica sobre él. Parte de tres ejes de análisis: el uso curativo del agua, las prácticas de ocio y entretenimiento y la creación de centralidades rurales a partir de recursos naturales y turísticos.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2011-05
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
150 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Carrillo Rosero, Ana María. 2011. El Extraordinario caso de San Pedro del Tingo: agua, medicina y cultura popular en Quito. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

