La comunidad de Cashaloma como campo político en la reforma agraria: las distintas vías para conseguir la tierra
Loading...
Date
Authors
Villacís Maldonado, Estefanía
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Durante la segunda mitad del siglo XX se asiste en Ecuador y en varios países de Sur y Centro América a un proceso de acceso a la tierra rural. Desde varias lecturas, la Reforma Agraria ha sido abordada como un proceso contencioso entre las clases poseedoras, los grupos en el gobierno y las clases populares: rurales, indígenas y campesinas. Sin embargo, el acercamiento desde la antropología política, insta a mirar que la disputa también se libró hacia el interior de las comunidades, lo que conlleva a mover la mirada de análisis hacia la comunidad como campo político. Para ello, se rastreó etnográficamente cuáles fueron las prácticas de las familias comuneras para la consecución de tierra, qué herramientas en términos políticos, de economía moral e institucional tenían a la mano y cuáles fueron las articulaciones que hicieron entre los actores en contienda: la hacienda, el estado, las familias comuneras y los partidos de izquierda.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
159 páginas
item.page.lugar
item.page.cita
Villacís Maldonado, Estefanía. “La comunidad de Cashaloma como campo político en la reforma agraria: las distintas vías para conseguir la tierra". Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

