Sembrando coca y cosechando plata: economía familiar cocalera en el Pueblo Awá de Ricaurte Colombia.

dc.contributorBretón Solo de Zaldívar, Víctor (Dir.)
dc.creatorOcampo Buitrago, Yury Marcela
dc.date2016-01
dc.date.accessioned2016-03-23T19:41:56Z
dc.date.available2016-03-23T19:41:56Z
dc.descriptionEl conflicto global que la coca ha generado, especialmente en países productores de Latinoamérica, por ser considerada como planta ilícita, ahora por ser materia prima de la cocaína; ha sido un tema explorado académicamente en busca no solo de entender una realidad compleja y de diversas formas violenta, sino de aportar a la resolución de dicho conflicto. Se han realizado investigaciones sobre la economía cocalera que explican a grandes rasgos que la persistencia y expansión de estos cultivos se debe a su rentabilidad económica, pero que pese al aumento en el volumen productivo de los cultivadores, sus ganancias en términos monetarios son irrisorias por las pérdidas que social y ecológicamente acarrea. Teniendo en cuenta esa contradicción entre perdidas-ganancias, esta investigación exploró las lógicas y sentidos que las familias le otorgan a cultivar coca de uso ilícito, y la relación de este cultivo con su seguridad y soberanía alimentaria. Para lo cual se realizó una etnografía durante 6 meses en el municipio Ricaurte-Nariño-Colombia, con centro en tres unidades productivas familiares de la comunidad indígena Awá, utilizando tanto técnicas cualitativas (entrevista a profundidad y observación participante) como cuantitativas (medidas antropométricas, registro ponderado de alimentos). El aporte general de esta tesis es que las consecuencias que acarrea el cultivo de coca de uso ilícito podrían ser las mismas de otro monocultivo, pero en términos sociales la sustancial diferencia radica en su carácter de ilícito. Y que pese al carácter esencialmente capitalista del cultivo de coca de uso ilícito, este entra en diálogo con las lógicas productivas de la cultura donde se instaura generando rupturas pero también reconfiguraciones socioculturales.es_ES
dc.format113 p.es_ES
dc.identifier.citationOcampo Buitrago, Yury Marcela. 2016. Sembrando coca y cosechando plata: economía familiar cocalera en el Pueblo Awá de Ricaurte Colombia. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/8156
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : Flacso Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectSIEMBRAes_ES
dc.subjectCOCAes_ES
dc.subjectAGRICULTURA DE SUBSISTENCIAes_ES
dc.subjectHUERTOS FAMILIARESes_ES
dc.subjectPUEBLOS INDÍGENASes_ES
dc.subjectPUEBLO AWÁ (COLOMBIA)es_ES
dc.subjectRICAURTE (MUNICIPIO : COLOMBIA)es_ES
dc.subjectCULTIVOSes_ES
dc.subjectSOBERANÍA ALIMENTARIAes_ES
dc.subjectCOMUNIDADes_ES
dc.subjectFAMILIAes_ES
dc.subjectCOSTOSes_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
dc.titleSembrando coca y cosechando plata: economía familiar cocalera en el Pueblo Awá de Ricaurte Colombia.es_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A-Cubierta-T-2016YMOB.jpg
Size:
59.93 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Tesis - portada
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFLACSO-2016YMOB.pdf
Size:
1.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis - texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: