Mujer, conocimiento y ciencia.

dc.contributorAlbornoz Barriga, María Belén (Directora)
dc.creatorPessina Itriago, María Magdalena
dc.date2015-12
dc.date.accessioned2016-08-11T13:40:54Z
dc.date.available2016-08-11T13:40:54Z
dc.descriptionLas mujeres han sido condenadas bajo las estructuras dicotómicas y binarias construidas bajo un régimen social. Ellas han estado sometidas durante siglos a permanecer en un espacio doméstico, se han educado bajo un sistema sexista, en el que las principales tareas eran el cuidado y lo domestico. Esto estaba establecido en sus roles. Estas condiciones sexista, fundadas en teorías biologisistas que ponían a las mujeres en un plano inferior al hombre, lograron que, cuando las mujeres accedieron a la educación superior se inclinaran hacia carreras más „afines‟ a sus características según lo indicaba la ciencia. Las mujeres eran sensibles, subjetivas y emotivas entre otras. Recorremos en el corpus de este texto desde la apreciación de la Ciencia sobre el cuerpo de las mujeres, las metáforas científicas que ilustran en muchos casos, la debilidad de las mujeres, metáforas que aún se encuentran en los manuales de medicina que estudian los futuros médicos. Vemos cómo funciona el androcentrismo y por último nos adentramos al mundo científico de nueve biólogas ecuatorianas. Por ello cuando se habla de 'ciencia y género‟ o 'mujer y ciencia' se hace referencia a cuestiones muy variadas. Se pueden examinar desde diversas perspectivas, se puede tomar en cuenta la división sexual del trabajo en la ciencia, que se realiza dentro de una institución „genérica‟ dentro de los claustros científicos o de la propia ciencia. En este caso tomaremos en cuenta si en el desarrollo de los espacios científicos en Ecuador está funcionando el androcentrismo y cómo están produciendo ciertas mujeres científicas ecuatorianas.es_ES
dc.description.notesTesis Distinguidaes_ES
dc.format104 p.es_ES
dc.identifier.citationPessina Itriago, María Magdalena. 2015. Mujer, conocimiento y ciencia.Tesis de maestría, Flacso Ecuador.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/8953
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : FLACSO Sede Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectMUJERESes_ES
dc.subjectCONOCIMIENTOes_ES
dc.subjectCIENCIAes_ES
dc.subjectGÉNEROes_ES
dc.subjectEDUCACIÓN SUPERIORes_ES
dc.subjectMASCULINIDADes_ES
dc.subjectTESISes_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
dc.titleMujer, conocimiento y ciencia.es_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A-Cubierta-T-2015MMPI.jpg
Size:
85.79 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Tesis - portada
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFLACSO-2016MMPI.pdf
Size:
1.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis - texto completo