Percepciones, normas y conflictos alrededor de la explotación forestal en la selva alta peruana. Caso Pilcopata

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Alca Castillo, Jamil

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Lima, Perú : FLACSO, Sede Ecuador : Colegio Andino. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La "selva alta" tiene características particulares, ambientales y sociales. Representa el primer espacio de colonización de la selva, a donde llegan los inmigrantes de la costa y particularmente de la sierra, los denominan "colonos", quienes se encuentran en un nuevo espacio ecológico y social, donde reconstruyen su identidad y sus procesos de producción. Es también, espacio de comunidades nativas que se integraron a la sociedad occidental.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

123 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Alca Castillo, Jamil (2003). Percepciones, normas y conflictos alrededor de la explotación forestal en la selva alta peruana. Caso Pilcopata. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Gestión Ambiental y Desarrollo. FLACSO, Sede Ecuador : Colegio Andino. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las. Lima, Perú. 123 p.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess