Educación de las mujeres, maestras y esferas públicas. Quito en la primera mitad del siglo XX
Loading...
Date
Authors
Coronel Valencia, Valeria
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FLACSO sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El libro de Ana María Goetschel aborda con una agenda teórica muy clara y una rica gama de fuentes históricas un escenario específico: el de las asociaciones de maestras fiscales, para dar una visión del proceso social complejo que subyace a la transformación del campo político en el Ecuador, entre la institucionalización de la revolución liberal y la década del 40. Se enfoca en la formación interrelacionada del campo de la educación pública liberal y de asociaciones femeninas de maestras que, a más de establecer lenguajes especializados y métodos de enseñanza renovadores para jóvenes de diversas clases sociales, forjan un modo de posicionarse ante la opinión pública para expandir las fronteras de la participación política.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2008-09
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 163-166
item.page.lugar
item.page.cita
Coronel, Valeria. Educación de las mujeres, maestras y esferas públicas. Quito en la primera mitad del siglo XX (Reseñas).En: Íconos: Revista de Ciencias Sociales. Lo público: Estado y sociedad civil en América Latina, Quito: FLACSO sede Ecuador, (no. 32, septiembre 2008): pp. 163-166. ISSN: 1390-1249.
