Libertad de expresión radiofónica
Loading...
Date
Authors
Roncagliolo, Rafael
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Frente al afán antidemocrático de algunos grupos de usar las políticas de privatización y modernización para excluir y monopolizar las frecuencias, la radio comunitaria necesita, no marcos de tutela o privilegio, sino garantías legales de libertad de expresión para todos. La necesidad de la ley aparece como un recurso legítimo y necesario para evitar marginaciones y administrar democráticamente la escasez de ondas. Entiéndase, como convención del lenguaje y reconocimiento de realidad que cuando aquí decimos radio comunitaria quisiéramos significar radio y televisión comunitarias y populares. Lo que ocurre es que la televisión comunitaria recién empieza, aunque está destinada a ser muy importante y debiera requerir toda nuestra atención, pues el mundo que viene es multimediático las fronteras entre medios van a diluirse, en parte, al trasladarse algunas decisiones sobre el tipo de mensaje (radial, televisivo o impreso) del punto de producción y transmisión al punto de recepción. Razón por la que no se debe trazar políticas y estrategias en pretérito perfecto sino en el escenario del futuro inminente.
item.page.contenido
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 48-51
item.page.lugar
item.page.cita
Roncagliolo, Rafael. 1996. Libertad de expresión radiofónica. Chasqui 56: 48-51
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

