Gramática de los sistemas electorales. Una introducción a la ingeniería de la representación.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Myers Gallardo, Alfonso

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito: CELAEP

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La clave de un sistema democrático lo constituye la participación electoral, y el objetivo es convertir los votos en escaños o en puestos de gobierno. Esta conversión está dotada de reglas y principios de carácter técnico- instrumental que permiten la construcción de su arquetipo a través de una ingeniería electoral, a la cual el Profesor alemán Dieter Nohlen denomina convenientemente gramática. Con cerca de medio siglo dedicado a la investigación de los sistemas electorales del mundo, considerado junto a Sartori, Duverger y Lijphart como uno de los máximos expertos sobre sistemas electorales, Dieter Nohlen nos trae la segunda edición de Gramática de los Sistemas Electorales, en la cual trata sistemáticamente y con erudición los elementos y debates sobre sistemas electorales y representación política, de manera ampliada y revisada.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2016-01

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 159-162

item.page.lugar

item.page.cita

Myers Gallardo, Alfonso. 2016. Reseña de Gramática de los sistemas electorales. Una introducción a la ingeniería de la representación, de Dieter Nohlen. Revista Latinoamericana de Política Comparada 11: 159-162.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess