Efecto de la inversión en economía del cuidado en el ejemplo de las mujeres en Ecuador
Loading...
Date
Authors
Peña Terán, Tania Carolina
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En la presente investigación se estima el efecto de la inversión equivalente al 1% del PIB en infraestructura social e infraestructura física para comparar la generación de empleo femenino y masculino (directo, indirecto y total). Para la simulación se utilizó la Matriz de Insumo Producto (BCE 2019) y las estadísticas oficiales de la Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo anual (INEC 2019). El efecto de invertir el 1% del PIB en servicios sociales y de salud sobre el empleo total es la generación de 47.197 empleos, mientras que en construcción se generan 50.802 empleos. El efecto de empleos totales (directos e indirectos) que genera la inversión en servicios sociales y de salud son 30.346 (64,3%) de empleos tomados por mujeres y 16.852 (35,7%) por hombres, mientras que en construcción 9.860 (19,4%) empleos serían tomados por mujeres y 40.943 (80,6%) por hombres.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
120 páginas
item.page.lugar
item.page.cita
Peña Terán, Tania Carolina. 2024. Efecto de la inversión en economía del cuidado en el ejemplo de las mujeres en Ecuador. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

