Violencia y órdenes sociales. Un marco conceptual para la interpretación de la historia humana (Reseñas).
Loading...
Date
Authors
López Pacheco, Jairo Antonio
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
México : Flacso Sede México
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Orden y Violencia han sido un par dicotómico constitutivo de la reflexión filosófica y política en general, así como de las ciencias sociales en particular. Es en esta amplia y ambiciosa línea de interpretación de la historia de la humanidad que se inscribe la obra de North, Wallis y Weingast, tres de los más influyentes académicos norteamericanos de la actualidad, quienes acumulan una extensa trayectoria de estudio sobre la historia de la formación y el cambio político y económico institucional. Partiendo de la distinción analítica entre ambos conceptos, muchas de las interpretaciones históricas han buscado dar cuenta de la manera en que las sociedades han dejado de lado, o controlado por diferentes medios, la violencia. En su más reciente obra conjunta los autores intentan proponer una interpretación de dicho problema que trate de complementar los desarrollos de las ciencias económica y política, y de responder a las preguntas: ¿cómo se han organizado históricamente las sociedades para controlar la violencia? ¿Qué tipo de instituciones y de órdenes se han construido como forma de control de la violencia y acumulación de recursos?
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Otro
Date
2011-03-01
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 1-6
item.page.lugar
item.page.cita
López Pacheco, Jairo Antonio. 2011. Violencia y órdenes sociales. Un marco conceptual para la interpretación de la historia humana (Reseñas). RELACSO. Revista Estudiantil Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2011-2012(1): 1-6.
