El sueño y la danza extática. Prácticas cosmológicas Quitu Cara y su proceso de visibilización desde el Centro Intercultural Pisulí
Date
Authors
Ushiña Atiencia, Edgar Mauricio
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En Quito existe un pueblo originario históricamente invisibilizado: el Pueblo Quitu Cara. Es una población que no cumple con la caracterización étnica, sin embargo, sus expresiones cosmológicas, entre otras, la interpretación de los sueños y la danza extática conocida como la “Yumbada de Cotocollao” están vigentes. Por un lado, son prácticas que se manifiestan en el hacer cotidiano de su gente y por otro, en el caso de los yumbos, estos aparecen en diferentes fechas del año y en varias zonas de Quito. El centro Intercultural Pisulí (del cual soy miembro) es un segmento de esta población que reivindica su raíz Maya Kacchiquel y su relación con la matriz lunar y del agua. Desde su hacer mantienen vivas las prácticas cosmológicas utilizadas como herramientas de crecimiento personal y como medios de sanación y orientación, todas encaminadas hacia la construcción como seres humanos.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2020-01
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
112 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Ushiña Atiencia, Edgar Mauricio. 2019. El sueño y la danza extática. Prácticas cosmológicas Quitu Cara y su proceso de visibilización desde el Centro Intercultural Pisulí. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

