Manejo de recursos naturales en las propuestas de autonomía indígena amazónicas : caso OPIP y el plan de vida en la comunidad de San Jacinto de Pindo, provincia de Pastaza

Date

Authors

Criollo, María Cristina

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FLACSO Sede Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El Ecuador es un Estado Pluricultural y Multiétnico, declarado como tal en la Constitución Política de la República en 1998, donde también se establecen los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas y se incluyen las Circunscripciones Territoriales Indígenas CTIs, como una categoría en la división político administrativa del Estado, pudiendo ser autónoma -además de las provincias, cantones y parroquias ya establecidas-, con lo que reconoce y legitima a los pueblos y nacionalidades indígenas dentro del territorio ecuatoriano; todo esto, siguiendo los principios del Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), y otros instrumentos internacionales en esta materia de los que el Ecuador es signatario.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2007-10

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

122 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Criollo, María Cristina (2007). Manejo de recursos naturales en las propuestas de autonomía indígena amazónicas: caso OPIP y el plan de vida en la comunidad de San Jacinto de Pindo, provincia de Pastaza. Maestría en Estudios Socioambientales, FLACSO Sede Ecuador. Quito. 122 p.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess