Un cuarto de hora de acceso para la tecnocumbia, lo kitsch y el racismo
Loading...
Date
Authors
Llerena Medina, Cecilia del Carmen
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
A modo de ‘estudio de caso’, esta tesina aborda las condiciones y situaciones que han influido y determinado el consumo y la recepción de la música y la imagen del cantante ecuatoriano Delfín Quishpe en Chile, Ecuador y otros países de Latinoamérica. Las políticas de inclusión cultural y las relaciones de poder y dominación productos de racismos y xenofobias en Chile, Ecuador y Latinoamérica que están en el horizonte explicativo de este ‘fenómeno’. Lo kitsch, por su parte, aparece como eje articulador de tales políticas de inclusión y relaciones de poder.
item.page.contenido
item.page.tipo
other
item.page.isbn
item.page.paginacion
41 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Llerena Medina, Cecilia del Carmen. 2019. Un cuarto de hora de acceso para la tecnocumbia, lo kitsch y el racismo. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

