Cognición causal wichí :

dc.contributorTaverna, Andrea (Dir.)
dc.creatorFernández Ruiz, Matías
dc.date2022-12
dc.date.accessioned2022-10-03T12:30:52Z
dc.date.available2022-10-03T12:30:52Z
dc.descriptionLa cognición causal, cómo percibimos, representamos y razonamos sobre la causalidad, es fundamental para la mente humana. Aquí, investigamos este concepto central entre los wichí, un grupo indígena que vive en el Gran Chaco. En una primera etapa, de corte etnográfica, conocimos cuáles son los habitantes, entidades y atributos nativos que conforman los eventos más significativos del ecosistema wichí desde su perspectiva. En una segunda etapa, organizada en tres estudios interrelacionados, entrevistamos a 19 hablantes nativos wichí (Mage: 30 años) en una tarea de atribución causal adaptada a su ontología y epistemología. Los resultados revelaron una organización causal basada en una teoría marco ontológica nativa con tres principios ordenadores interactuantes. Un principio relacional en el que todos los habitantes, tanto ‘naturales’ como ‘sobrenaturales’, estarían conectados; un principio socioecológico, que distingue a los habitantes animados-sociales (husek social) de los habitantes inanimados-presociales; y un principio ambiental, que distingue a los habitantes y entornos acuáticos (inot) de los no acuáticos. Esta nueva evidencia destaca tanto la especificidad cultural en la cognición causal como la relevancia de tener en cuenta la perspectiva nativa, desafiando las suposiciones de larga data de que las dicotomías, como naturaleza-cultura o natural-sobrenatural, son características universales de la mente humana.es_ES
dc.format175 h.es_ES
dc.identifier.citationFernández Ruiz, Matías (2020). Cognición causal wichí : un estudio acerca de las representaciones de la causalidad entre los wichí del Gran Chaco. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/18659
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aireses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectCOMPRENSIÓNes_ES
dc.subjectCAUSALIDADes_ES
dc.subjectPUEBLOS ORIGINARIOSes_ES
dc.subjectWICHIes_ES
dc.subjectAPRENDIZAJEes_ES
dc.subjectMENTEes_ES
dc.subjectETNOGRAFÍAes_ES
dc.subjectENTREVISTASes_ES
dc.subjectARGENTINAes_ES
dc.subjectCHACOes_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
dc.titleCognición causal wichí :es_ES
dc.title.alternativeun estudio acerca de las representaciones de la causalidad entre los wichí del Gran Chacoes_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A-CUBIERTA-T-2020 MFR.png
Size:
91.24 KB
Format:
Portable Network Graphics
Description:
Portada
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFLACSO-2020 MFR.pdf
Size:
3.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: