¿Enjambres de emprendimiento o de desigualdad socioeconómica? Patrones de localización y clusterización de los emprendedores en las comunas de Chile (2009, 2011, 2013, 2015 y 2017)

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Salazar Botta, Nora Alejandra

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El emprendimiento desde el enfoque de los Estudios Regionales y Urbanos se aborda a través de la geografía económica de la innovación, emprendimiento y creatividad. El emprendimiento urbano se desarrolla en el territorio que aglomera infraestructura de alta tecnología, física y básica para el aumento de la calidad de vida de la población y la mejora de procesos productivos; sin embargo, la investigación académica a nivel regional, muestra que las variaciones espaciales del emprendimiento han persistido en el tiempo (Andersson y Koster 2011; Fritsch y Wyrwich 2013) a nivel del territorio de un Estado, es decir que el territorio del país no sufre mayores cambios en el tiempo.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2020-08

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

123 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Salazar Botta, Nora Alejandra. 2020. ¿Enjambres de emprendimiento o de desigualdad socioeconómica? Patrones de localización y clusterización de los emprendedores en las comunas de Chile (2009, 2011, 2013, 2015 y 2017). Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess