Agencias de noticias alternativas en América Latina
Loading...
Date
Authors
Pasquini Durán, José M.
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Aún los comunicólogos no han logrado una definición precisa sobre co- comunicación alternativa. Quedan preguntas sin respuestas acabadas: ¿ Es claramente distinguible el elemento alternativo del elemento modernizador? ¿ Es lo mismo comunicación alternativa que comunicación popular?. Podríamos aceptar la definición del periodista y profesor mexicano Miguel Angel Granados Chapa, según la cual la comunicación alternativa deriva de su relación con la comunicación dominante. Lo alternativo es, en ese enfrentamiento,
lo otro, lo diverso, lo que no se atiene a las reglas impuestas por el sistema dominante.
El sistema de agencias de noticias dominante en América Latina está formado por cuatro empresas occidentales. Son las norteamericanas Associated Press (AP) y la United Press International (UPI), la francesa Agence France Press (AFP) y la británica Reuters. Tiene razón Roberto Savio cuando observa que el peso de las agencias transnacionales sigue siendo cuantitativamente macizo pero sobre todo cualitativamente determinante.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
1982-01
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 36-43
item.page.lugar
item.page.cita
Pasquini Durán, José M. 1982. Agencias de noticias alternativas en América Latina. Chasqui 01: 36-43
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

