Agua y minería en el Quimsacocha
Loading...
Date
Authors
 Bonilla Martínez, Omar Adrián 
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El estudio parte de la premisa conceptual de la contradicción entre fuerzas productivas procreativas y fuerzas productivas técnicas, conflicto que se considera subyacente al que tienen los opositores a la instalación de la megaminería en los bloques del Quimsacocha y los partidarios y beneficiarios de este proyecto minero. Por lo anterior, la investigación describe el territorio, su historia y la gestión del agua; así como la importancia que tiene el mercado del oro, los actores de la minería, el despojo a los habitantes de la zona, los impactos y posibles impactos que puede ocasionar esta actividad. Finalmente, la tesis aborda la conflictividad minera el rol que adquieren en la confrontación los distintos actores y los ciclos que adquiere el conflicto.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
109 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Bonilla, O. A. (2013). Agua y minería en el Quimsacocha (Tesis de Maestría en Desarrollo Territorial Rural). FLACSO Sede Ecuador, Quito.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
 Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

