Teoría económica y ciencias sociales: alienación, fetichismo y colonización
Loading...
Date
Authors
Romero Reyes, Antonio
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : CAAP
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La evolución de la teoría económica desde el pensamiento clásico de Smith y Ricardo que pusieron los fundamentos como ciencia, tuvieron su culminación en el pensamiento de Marx. Las elaboraciones teóricas de Marx desarrollaron un conjunto de conceptos que pusieron el acento en las relaciones sociales y la crítica al capitalismo. Con el desarrollo de la economía neoclásica y luego el pensamiento keynesiano, se produjo el predominio de formulaciones abstractas y un creciente aparato instrumental que abandonó el carácter de ciencia social de la economía. En la época del predominio del pensamiento único, hace falta una búsqueda de los fundamentos críticos de la economía que le devuelvan su contenido de ciencia social.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2008-04
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 185-204
item.page.lugar
item.page.cita
Romero Reyes, Antonio. Teoría económica y ciencias sociales: alienación, fetichismo y colonización. (Análisis) En: Ecuador Debate. Liderazgo político y democracia, Quito: CAAP, (no. 73, abril 2008): pp. 185-204. ISSN: 1012-1498
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

