La construcción social y prácticas rituales de la comunidad de los Neo Catecúmenos de la parroquia San Martín de Porres - Quito.
Loading...
Date
Authors
Marcillo Ortiz, Cecilia Alexandra
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En las últimas décadas se logró expandir a nivel mundial una comunidad religiosa conocida como el Camino neocatecumenal, mismo que forma parte de la iglesia católica pero a la vez se sostiene como un grupo independiente. Este movimiento que despertó gran curiosidad debido a su nivel de acogida en la población, está conformado a manera de comunidades que se ubican en las distintas parroquias de los países en el mundo. Su creador laico Kiko Argüello, conformó hace más de 40 años las primeras comunidades en España y desde allí siguió su expansión hasta llegar a ser totalmente aprobado por el Vaticano, gracias al nivel de influencia social que logró en un contexto de modernización capitalista, aparentemente secular y con estragos de la expansión de religiones alternativas y movimientos protestantes. De hecho, fue el Papa Juan Pablo II quien dio paso a la aprobación definitiva de los estatutos del Camino Neocatecumenal, que son los que rigen al movimiento actualmente.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
138 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Marcillo Ortiz, Cecilia Alexandra. 2012. La construcción social y prácticas rituales de la comunidad de los Neo Catecúmenos de la parroquia San Martín de Porres - Quito. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

