De las carpas a las casas: Dinámicas del pueblo Rom

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Pinto Pineda, Franklin Rommel

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El pueblo Rom históricamente ha sido marginado por parte de las distintas sociedades con las que se ha relacionado; esto ha generado que exista una relación muy limitada y en algunos casos una relación marcada por la discriminación. Este hecho ha sido la base para la realización del presente trabajo investigativo que pretendió analizar la construcción de la identidad a partir de Hall (2003) y los limites étnicos a partir de Barth (1970), para ello se tomó dos ejes centrales como lo son el nomadismo y los lazos de parentesco en la kumpania de Quito, para este análisis partimos del estudio de caso de la familia de Alfredo Yankovich.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2024-01

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

84 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Pinto Pineda, Franklin Rommel. 2023. De las carpas a las casas: Dinámicas del pueblo Rom. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess