El cine indio, a la conquista de Hispanoamérica
Loading...
Date
Authors
Barrera-Agarwal, María Helena
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Es ya un lugar común que al contemplar el tema del cine del subcontinente indio se mencione que, en términos de películas producidas y en otros aspectos, supera a Hollywood. Esta muletilla, destinada tal vez a incitar curiosidad, es inadecuada, ya que invoca una comparación con el cine estadounidense. La cinematografia india, analizada por sí misma y sin símiles, no requiere en lo absoluto de lugares comunes para atraer atención. Es un vasto y extremadamente interesante campo, que contiene tanto filmes comerciales de poco mérito como obras de autor consideradas clásicas en la historia del séptimo arte. No es extraño entonces que el público hispanoamericano, ayudado por los avances tecnológicos de distribución, haya empezado a conocerlo y gustarlo. Tal apreciación es natural, predicada en los puntos comunes y en las muchas lecciones valuables que de él se derivan. El presente artículo sugiere que existen indicios de que una confluencia entre el cine indio y el público hispanoamericano está ocurriendo. Tal acercamiento parece ser paulatino y conlleva la intervención de múltiples agentes, entre los que se encuentran aquellos tradicionales, como empresas del entretenimiento, productores y distribuidores de cine.
item.page.contenido
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 56-61
item.page.lugar
item.page.cita
Barrera-Agarwal, María Helena. 2007. El cine indio, a la conquista de Hispanoamérica. Chasqui 97: 56-61
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

