La educación ambiental no formal como una herramienta para la adaptación al cambio climático: Caso de estudio Barrio Yacucalle (Ibarra) 2022
Date
Authors
Andrade Andrade, Johanna Alexandra
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
Abstract
Description
El cambio climático afecta en mayor medida a las ciudades intermedias a nivel global debido a su crecimiento acelerado y la falta de prioridades gubernamentales de acción frente a ello. En el Ecuador no existen iniciativas comunitarias basadas en la educación para adaptarse al cambio climático, de tal manera que se genere una conciencia colectiva a largo plazo. En tanto, la mayoría de los proyectos están basados en dar herramientas de soluciones momentáneas frente a problemáticas específicas o enfocadas en la educación formal. Esta investigación, toma el contexto del barrio Yacucalle en una ciudad intermedia como Ibarra, para desarrollar una propuesta de educación no formal que busca identificar las oportunidades que se generan dentro de la sociedad para adaptarse al cambio climático.
item.page.notes
Keywords
MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO, EDUCACIÓN AMBIENTAL, DESARROLLO URBANO, IBARRA (CIUDAD), YACUCALLE (BARRIO)
item.page.medium
item.page.tipo
Tesina
Date
2023-11
item.page.doi
item.page.other
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
45 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Andrade Andrade, Johanna Alexandra. 2023. La educación ambiental no formal como una herramienta para la adaptación al cambio climático: Caso de estudio Barrio Yacucalle (Ibarra) 2022. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

