La representación de juventudes en los libros de texto para bachillerato.
Loading...
Date
Authors
Lasso Rocha, Edison
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La representación de juventudes, tradicionalmente, ha estado ligada a los conceptos biológico de pubertad y psicológico de adolescencia, lo que ha contribuido a mirar la juventud como una etapa o estado de la vida con rasgos y características que parecerían ofrecerse a todas las personas por igual, y que se presenta a través de un rasgo paradójico: por un lado sería una etapa deseada y esperada por todos los atributos positivos que se le otorgan; es decir, estamos ante una juventud paradigmática, ante un modelo de ser joven cuya característica más relevante es poseer un plus de tiempo abundante para dedicarlo a diferentes actividades, y por otro sería una etapa rechazada socialmente por estar relacionada con rasgos anómicos supuestamente propios de las culturas juveniles, esta es una juventud estereotipada, también con un abundante tiempo libre, pero dedicado a la rebeldía y a crear el caos.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2012-03
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
128 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Lasso Rocha, Edison. 2012. La representación de juventudes en los libros de texto para bachillerato. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

