Ruido, relato y mercancía: economía política del rock
Date
Authors
Stornaiolo Pimentel, Alfredo Diego Mario
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
Abstract
Description
El objetivo de la investigación es recurrir a la economía política para tratar de entender el significado de la forma-mercancía y de su carácter de fetiche en la música popular, y buscar pistas de la influencia del rock en la vida social y económica. La mercancía, núcleo de la economía política marxiana, está descrita en el primer capítulo de El Capital, y con la noción de fetichismo Marx explica cómo se cosifican las relaciones sociales y se personifican las relaciones entre objetos, pero asegura que la obra de arte no puede ser una mercancía porque no es un producto material reproducible, sin embargo, el mismo Marx resuelve esta dificultad al atribuirle al dinero la mágica potestad de ocultar qué es lo que se ha convertido en él, es decir, todo se convierte en dinero: mercancía o no mercancía.
item.page.notes
Keywords
ECONOMÍA DEL DESARROLLO, POLÍTICA, CULTURA, MÚSICA, CAPITALISMO, ROCK, INDUSTRIA
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis doctoral
Date
2017-10
item.page.doi
item.page.other
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
315 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Stornaiolo Pimentel, Alfredo Diego Mario. 2017. Ruido, relato y mercancía: economía política del rock. Tesis de doctorado, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

