Comunicación y Género. Agendas y cultura de investigación

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Sierra Caballero, Francisco

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

En las sociedades avanzadas, en las llamadas sociedades de la información o del conocimiento, la lógica de dominio patriarcal es más que notoria y todavía patente; si bien, como es constatable, dicha desigualdad arraigada en la ideología sexista deriva cada vez menos del sistema de división social del trabajo, en función de las nuevas formas de definición o marcadores de las creencias, valores y normas compartidas que divulgan los medios convencionales de difusión y las nuevas redes de interacción social expandida. Desde la crítica del movimiento feminista, a partir de la década de los sesenta del pasado siglo XX, con la revolución de la mujer sabemos que la mediación social ejercida por la comunicación pública moderna es uno de los procesos más determinantes en la producción de las ideologías de género, al orientar las actitudes y los patrones axiológicos de las personas hacia una manera concreta de entender y valorar el mundo, proporcionando el marco de interpretación y el sentido con el que representar los acontecimientos y fenómenos de la vida social. El problema de los estereotipos constituye, de hecho, una cuestión central en la comprensión de las formas modernas de construcción de la opinión pública desde la segunda mitad del siglo XX. Las definiciones de lo masculino y lo femenino, las asignaciones de roles, normas y conductas individuales entre hombres y mujeres, y las diferentes minorías sexuales, han sido paulatinamente centralizadas por los medios de comunicación en lugar de otras instituciones tradicionales que históricamente habían venido ejerciendo esta función social de reproducción; siendo el discurso publicitario el paradigma dominante en la construcción arquetípica de la masculinidad y feminidad de nuestro tiempo, pese a los innegables progresos en el reconocimiento por las políticas públicas y la propia sociedad civil.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2017-11

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 9-14

item.page.lugar

item.page.cita

Sierra Caballero, Francisco. 2017. Comunicación y Género. Agendas y cultura de investigación (Editorial). Chasqui 135: 9-14

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess