Análisis de los modelos para la gestión de residuos orgánicos como estrategias de mitigación al cambio climático: experiencias en el Distrito Metropolitano de Quito y Bogotá, 2019-2020
Loading...
Date
Authors
Obando Moreno, Gabriela Geovana
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Se argumenta que las ciudades de Quito y Bogotá no cuentan con un modelo de gestión que atiendan a los residuos sólidos orgánicos. Sus esfuerzos se han concentrado en principio a los residuos sólidos reciclables. Sin embargo, pueden encaminar sus agendas de desarrollo hacia la transición ecológica en la medida que incorporen modelos de gestión integral de residuos sólidos urbanos. La literatura señala que, si bien el crecimiento poblacional en las ciudades cada vez es mayor, al ser centros que ofrecen mejores oportunidades para el desarrollo de la vida; también son responsables de sus desechos.
item.page.notes
item.page.contenido
Keywords
item.page.medium
item.page.tipo
Tesina
Date
2022-05
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
62 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Obando Moreno, Gabriela Geovana. 2022. Análisis de los modelos para la gestión de residuos orgánicos como estrategias de mitigación al cambio climático: experiencias en el Distrito Metropolitano de Quito y Bogotá, 2019-2020. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

