La economía solidaria y comunitaria en Ecuador y Bolivia. Interpelaciones a la experiencia de los gobiernos de Rafael Correa y Evo Morales
Loading...
Date
Authors
Vega Ugalde, Silvia Catalina
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Esta investigación pretende responder a las siguientes preguntas: ¿Qué lugar han ocupado la economía solidaria y la economía comunitaria como posibles caminos de cambio de las economías de Ecuador y Bolivia, en la gestión de los gobiernos de Rafael Correa y Evo Morales, respectivamente (2006-2015)? Y ¿De qué manera se ha expresado la transformación o mantención del orden de género en las políticas de economía solidaria y de economía comunitaria durante estos gobiernos? El contexto histórico en que estas preguntas cobraron forma es el de los dos gobiernos en Ecuador y Bolivia, que propusieron una transición de carácter post neoliberal a la que denominaron “socialismo del sumak kawsay” y “socialismo comunitario”, una de cuyas bases principales en el ámbito económico era la economía solidaria, en el marco del sistema social y solidario, y la economía comunitaria, en el marco de la economía plural.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis doctoral
Date
2017-08
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
356 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Vega Ugalde, Silvia Catalina. 2017. La economía solidaria y comunitaria en Ecuador y Bolivia. Interpelaciones a la experiencia de los gobiernos de Rafael Correa y Evo Morales. Tesis de doctorado, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

