Veneno en la red

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Ferrer, Christian

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CIESPAL

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Todo futurista que diseñe o publicite mundos perfectos se ve obligado a confrontar el plan urbano con la factibilidad de su trazado, con los ineludibles defectos de confección. Piénsese en el mundo feliz que la euforia propagandística extrae del útero de las nuevas tecnologías de la información. Pero, contestar los ditirambos de los profetas de ocasión no es una responsabilidad que se pueda asumir displicentemente, pues las nuevas fantasías seducen con fuerza. Una “naturalidad” sin procedencia se parece demasiado a una fantasmagoría; por lo tanto, se hace difícil presentar pruebas en su contra. Es en el reino de la necesidad, entonces, donde aparece el veneno y no antes: por eso, no puede haber redención en un futuro “evolutivo” sino en la voluntad memoriosa de no aceptar la pérdida de un paraíso mítico, pues una utopía de electrodomésticos inteligentes no equivale a la comunidad de los bienes.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

1996-06

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 20-24

item.page.lugar

item.page.cita

Ferrer, Christian. 1996. Veneno en la red. Chasqui 54: 20-24

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess