Gestión para resultados en Chile: análisis de caso del sistema de monitoreo del desempeño del Programa de Mejoramiento de la Gestión.

dc.contributorCortés, Rodrigo (Dir.)
dc.creatorAraya Bugueño, Rafael W.
dc.date2011-09-02
dc.date.accessioned2015-09-03T13:49:11Z
dc.date.available2015-09-03T13:49:11Z
dc.descriptionLas reformas del Estado de segunda generación han instalado en Chile indudablemente un nuevo paradigma de Gestión Pública. Una dimensión de las reformas, la reforma administrativa también ha respondido a dicho marco interpretativo de observar la realidad, en este sentido el Programa de Mejoramiento a la Gestión implementado desde 1998 ha hecho efectivo la implantación de un sistema que releva los resultados, la eficiencia y la calidad. En este sentido, el PMG que responde al nuevo paradigma es una herramienta de gestión desarrollada con el fin de fortalecer el presupuesto por resultados que a su vez responde a la gestión para resultados. La gestión para resultados, de acuerdo al presente trabajo ha sido descrita como la herramienta de gestión que: a) se articula desde los resultados esperados por la política pública; b) los resultados son relevados por los ciudadanos de acuerdo a la creación de valor público; y c) otorga un marco cultural que organiza y da sentido a la gestión. De esta manera y a partir de dichos descriptores, se analizó el diseño del PMG del sistema de monitoreo del desempeño implementado por primera vez para el año 2011, concluyendo que el diseño en sí integra positivamente la lógica de la gestión por resultados, pero que sin embargo, no logra rescatar lo que refiere a la perspectiva de los usuarios en la formación de políticas ni tampoco logra convertirse en una herramienta que por si sola otorgue sentido como un marco interpretativo mayor, sino que más bien puede contener el riesgo de convertirse en si en lo que se quiere evitar: el desarrollo de tareas sólo por lo que se establece en el procedimiento y no por convicción.es_EC
dc.format70 p.es_EC
dc.identifier.citationAraya Bugueño, Rafael W. 2011. Gestión para resultados en Chile: análisis de caso del sistema de monitoreo del desempeño del Programa de Mejoramiento de la Gestión. Tesis de maestría, FLACSO Chile y Universidad de Concepción.es_EC
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/7654
dc.languagespaes_EC
dc.publisherSantiago : FLACSO Chile : Universidad de Concepciónes_EC
dc.rightsopenAccess
dc.subjectREFORMA DE LA FUNCIÓN PÚBLICAes_EC
dc.subjectADMINISTRACIÓN PÚBLICAes_EC
dc.subjectPROGRAMA DE TRABAJOes_EC
dc.subjectPOLÍTICA GUBERNAMENTALes_EC
dc.subjectRECURSOS HUMANOSes_EC
dc.subjectASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPLEADOS FISCALES (ANEF)es_EC
dc.subjectMODELO ECONÓMICOes_EC
dc.subjectDESEMPEÑO INSITUCIONALes_EC
dc.subjectPRESUPUESTOes_EC
dc.subjectGOBIERNOes_EC
dc.subjectCHILEes_EC
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_EC
dc.titleGestión para resultados en Chile: análisis de caso del sistema de monitoreo del desempeño del Programa de Mejoramiento de la Gestión.es_EC
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFLACSO-2011RWAB.pdf
Size:
624.08 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: