La perspectiva bioceánica en la Iniciativa IIRSA-COSIPLAN :
Loading...
Date
Authors
Ronco Rampulla, Juan José
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Buenos Aires
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El presente trabajo propone analizar la perspectiva bioceánica en la Iniciativa para la
Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) y del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN) aplicado a las
particularidades de la República Argentina. Esto implica, en consecuencia, abordar la interacción del país en su contexto regional más próximo y el de éste en el escenario mundial del Siglo XXI. El período analizado se encuentra comprendido entre los años 2000 y 2018. El inicio se debe a la suscripción del Comunicado de Brasilia que representa el origen de la Iniciativa IIRSA. Y finaliza con la publicación del último Informe de Cartera de Proyectos en diciembre de 2017, antes que la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) se vea afectada por la salida de la mayor parte de sus miembros en 2018. Lo relevante de este recorte temporal es que dentro de esas fechas es posible observar la transición de una propuesta política de regionalismo abierto hacia el denominado “regionalismo post-hegemónico” o “regionalismo post-liberal”. La perspectiva bioceánica propone elementos novedosos ya que parte de supuestos a los que se le presenta con fuerza transformadora (despertando también resistencias): un pasado orientado a un sesgo atlantista-rioplatense y un interior relegado del desarrollo del puerto. Precisamente, la integración de la infraestructura propone reconfigurar el territorio, ya no de una nación, sino de una región, con el potencial de modificar las bases sociales y materiales. Y este proceso se da, especialmente, en el particular escenario mundial contemporáneo. El creciente protagonismo de Asia liderado por el despegue de la República Popular China obliga a las autoridades nacionales a repensar las proyecciones de sus propios países con el resto del planeta. El aumento de demanda de productos primarios y alimentos por parte de dicha potencia oriental, incide en la necesidad logística de reforzar la infraestructura dirigida a los puertos ubicados sobre el Océano Pacífico. De esta manera, el presente trabajo propone contribuir al estudio de la integración en materia de infraestructura, realzando el valor de las instituciones regionales como espacio articulador de decisiones, y como instancia necesaria para la inserción en un nuevo orden mundial.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2024
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
111 h.
item.page.lugar
item.page.cita
Ronco Rampulla, Juan José (2024). La perspectiva bioceánica en la Iniciativa IIRSA-COSIPLAN: el factor China en la integración de la infraestructura de Argentina y la región (2000 y 2018). Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

