La participación de adolescentes en las políticas sociales :

dc.contributorCapriati, Alejandro José (Dir.)
dc.creatorSalum Morales, Bárbara
dc.date2022
dc.date.accessioned2022-09-27T21:55:47Z
dc.date.available2022-09-27T21:55:47Z
dc.descriptionLa tesis analiza el lugar de la participación de adolescentes, en tanto proceso técnico, presente en las políticas sociales, a partir del análisis de documentos oficiales del “Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (ENIA)” y de entrevistas a referentes de la sociedad civil y trabajadores del plan que participan en el Consejo Consultivo del mismo. La pregunta por la participación como proceso técnico, es decir como parte del diseño y planificación de las políticas sociales, es la guía para indagar en qué medida el paradigma tutelar continúa vigente en las políticas públicas. A lo largo de la tesis se presentan discusiones en torno a la participación en las políticas sociales, a los paradigmas presentes en la conceptualización acerca de las adolescencias y a los diferentes enfoques sobre las políticas dirigidas a la salud sexual y (no) reproductiva. En las conclusiones, se caracteriza el Plan ENIA como una política social que aborda a las adolescencias desde el paradigma avanzado, al embarazo desde la perspectiva emergente, pero en materia de participación tiene un desplazamiento de forma que se lo describe como una política con algunas características “por” y otras “con” la adolescencia. Es avanzado porque promueve el ejercicio de derechos de las adolescencias. A su vez, aborda al embarazo como un fenómeno que no es un problema en sí mismo, sino que es la no intencionalidad lo que lo vuelve problemático. Sin embargo, no implementa la participación directa de adolescentes en el Consejo Consultivo, por eso se lo considera una política “por” la adolescencia. Adquiere características de las políticas “con” la adolescencia en tanto en otros ámbitos promueve el ejercicio de derechos de adolescentes.es_ES
dc.format87 h.es_ES
dc.identifier.citationSalum Morales, Bárbara (2022). La participación de adolescentes en las políticas sociales : el caso del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (2018 - 2020). .Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/18653
dc.languagespaes_ES
dc.publisherBuenos Aireses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectPOLÍTICA SOCIALes_ES
dc.subjectPARTICIPACIÓN SOCIALes_ES
dc.subjectEMBARAZOes_ES
dc.subjectADOLESCENCIAes_ES
dc.subjectSALUD SEXUALes_ES
dc.subjectSALUD REPRODUCTIVAes_ES
dc.subjectDISEÑO DE POLÍTICASes_ES
dc.subjectEVALUACIÓN DE POLÍTICASes_ES
dc.subjectANÁLISIS DOCUMENTALes_ES
dc.subjectENTREVISTASes_ES
dc.subjectANÁLISIS DE POLÍTICASes_ES
dc.subjectARGENTINAes_ES
dc.tipo.spaTesis de maestríaes_ES
dc.titleLa participación de adolescentes en las políticas sociales :es_ES
dc.title.alternativeel caso del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (2018 - 2020)es_ES
dc.typemasterThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
A-CUBIERTA-T-2022 BSM.png
Size:
50.16 KB
Format:
Portable Network Graphics
Description:
Portada
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFLACSO 2022 BSM.pdf
Size:
1.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: