El ciberespacio colonizado.

dc.creatorCortés, Carlos Eduardo
dc.date1998-06
dc.date.accessioned2017-07-25T21:05:58Z
dc.date.available2017-07-25T21:05:58Z
dc.descriptionGrandes intereses económicos y políticos están detrás de la infraestructura global de información. Aquella imagen de la Internet como un sistema descentralizado, gratuito y voluntario se está difuminando. Tres de cada cuatro usuarios están localizados en EE.UU. y las megacorporaciones tienen un creciente control. En este escenario el autor se pregunta, ¿qué podemos esperar de un "comunal electrónico" que nació legislado y colonizado por el comercio, y en el que América Latina y el Caribe no alcanzan ni el 1% del total? Hay muchas preguntas, frente a viejas y nuevas preocupaciones, que deben ser enfrentadas y al ritmo del vértigo que impera en el ciberespacio.es_ES
dc.format81-88es_ES
dc.identifier.citationCortés, Carlos Eduardo. 1998. El ciberespacio colonizado. Chasqui 62: 81-88es_ES
dc.identifier.issn13901079
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/12372
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : CIESPALes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCIBERESPACIOes_ES
dc.subjectCOLONIZACIÓNes_ES
dc.subjectINFRAESTRUCTURA GLOBAL DE INFROMACIÓNes_ES
dc.subjectMEGACORPORACIONESes_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
dc.titleEl ciberespacio colonizado.es_ES
dc.typearticlees_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
REXTN-CH62-22-Cortes.pdf
Size:
2.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Artículo - revista

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections