Telenovelas, Ideología y sexo
Loading...
Date
Authors
Sarque, Jane
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El presente estudio nació de las inquietudes y preocupaciones personales de la autora, su experiencia como mujer, los principios de Wilhelm Reich acerca de la ideología sexual represiva y los conceptos de la industria cultural. Según Reich (idea de Engels también), la evolución histórica de la represión y de la discriminación sexual está ligada estrechamente con el proceso de desarrollo de los medios de producción y la concentración de 'riquezas por un grupo social dominante. De ahí que la forma social de la propiedad privada exige dos instituciones básicas para su sostenimiento: el matrimonio y la familia patriarcal; a su vez, éstas solo pueden subsistir ejerciendo la represión sexual que exige la abstinencia pre-matrimonial (virginidad) y la prohibición del sexo extra-matrimonial (adulterio). Así, el “matrimonio compulsivo” seria el resultado de los intereses económicos y de la necesidad sexual (permiso para mantener relaciones sexuales), mientras que la represión sexual a la juventud deberá estimularla para el matrimonio.
item.page.contenido
item.page.tipo
article
item.page.isbn
item.page.paginacion
p. 28-35
item.page.lugar
item.page.cita
Sarque, Jane. 1982. Telenovelas, Ideología y sexo. Chasqui 4: 28-35.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

