¿Radio popular o comunitaria?
Loading...
Date
Authors
Mata, María Cristina
ALER
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : CIESPAL
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Este ensayo reflexiona sobre la caracterización de las radios comunitarias y las radios populares. María Cristina Mata sostiene la no inocencia del lenguaje y la importancia de pensar en las diferencias que éste crea más allá de la similitud de algunas experiencias. Leo cuidadosamente un libro publicado por la CIESPAL: Radio apasionados: 21 experiencias de radio comunitaria en el mundo. Busco en sus prólogos pistas que me permitan salir del desconcierto que me provoca en encontrar, bajo esta denominación, el relato de experiencias radiofónicas a las que siempre conocí como populares. Pistas para disipar la sorpresa que me causa las palabras de Bruce Girad, editor del volumen: “Se puede decir que las primeras experiencias de radios comunitarias se iniciaron en América Latina hace casi medio siglo…” cuando en realidad no hace una década que esta designación se oye por nuestras tierras.
item.page.notes
Keywords
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
1993-11
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 57-59
item.page.lugar
item.page.cita
Mata, María Cristina y ALER. 1993. ¿Radio popular o comunitaria? (Fortalecimiento de la radio). Chasqui 47: 57-59
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

