Introducción: el consumo y la responsabilidad ambiental
Loading...
Date
Authors
Cuvi, Nicolás
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FLACSO Sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La recurrente pregunta sobre quién ha podido, puede, o podría dar alternativas para atenuar y quizás detener la crisis ambiental tiene varias respuestas. Asuntos de magnitud considerable, como el cambio climático o el uso desmedido de energía proveniente de fuentes no renovables, como los hidrocarburos, pueden obtener respuestas a nivel gubernamental e intergubernamental, local y global. Pero estos mismos asuntos, y otros de menor magnitud (pero no de menor importancia), también son respondidos desde las asociaciones civiles y desde acciones individuales. En ciertas ocasiones, se trata de reacciones ante la ineficacia de ciertos sistemas de representación democrática (y la deliberada inmovilidad de algunos representantes del pueblo), mientras en otros la motivación es la conciencia y el deseo de vivir en un mundo mejor y posible.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2011-12
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 1-2
item.page.lugar
item.page.cita
Cuvi, Nicolás. Introducción : el consumo y la responsabilidad ambiental (Editorial). En: Letras Verdes, Quito: FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios Socioambientales, (no. 10, septiembre - diciembre 2011): pp. 1-2. ISSN: 1390-6631.
item.page.extent
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

