Los modos de ser de la informalidad: ¿hacia una nueva era de la precarización estructural del trabajo?
Loading...
Date
Authors
Antunes, Ricardo
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : CAAP
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Como resultado de las transformaciones y metamorfosis en los países capitalistas, estamos frente a un intenso y significativo proceso de proletarización – trabajo temporario y precariza- do– que, en sus más variadas determinaciones, caracteriza el capitalismo actual. Estas metamor- fosis no invalidan la ley del valor cuando se considera la totalidad del trabajo colectivo como expresión de las múltiples actividades combinadas. En oposición a la afirmación del fin del trabajo, podemos constatar una expresiva precarización e informalidad del trabajo, que ocurre en las formas de trabajo parcial, subcontratado y precarizado.
item.page.notes
item.page.contenido
Keywords
item.page.medium
item.page.tipo
Artículo
Date
2015-04
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
p. 69-79
item.page.lugar
item.page.cita
Antunes, Ricardo. 2015. Los modos de ser de la informalidad: ¿hacia una nueva era de la precarización estructural del trabajo? (Tema central). Ecuador Debate, 94:69-79.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

