¿Por qué no colapsa el régimen en Cuba? Comportamiento de las dimensiones del régimen político.
Loading...
Date
Authors
Sosa Frutos, Ivette
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FLACSO Sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En los estudios políticos sobre Cuba predomina la recreación de escenarios de transición a la democracia, pero existe un gran vacío explicativo respecto a su durabilidad. Para analizar un caso no transicional como el de Cuba, el estudio profundiza en aspectos del régimen que le imprimen durabilidad, particularmente aquellos abordados por las teorías sobre transición política y consolidación democrática (Linz y Stepan), así como sobre la durabilidad de regímenes revolucionarios (Levitsky y Way). Metodológicamente se construye una cronología política que permite analizar la evolución del régimen en la isla en base a sus dimensiones, desde 1959 hasta el 2013. La investigación emplea fundamentalmente fuentes secundarias como sustento del análisis y la argumentación de los hallazgos.
El estudio de caso permite concluir que la durabilidad del régimen político en Cuba se logra mediante el fino equilibrio de todas sus dimensiones, alternándose la ortodoxia en la ideología y el pluralismo político con la variabilidad en la legitimidad y el liderazgo político. Así, los cambios al interior del régimen se producen con la finalidad de evitar el cambio de régimen.
item.page.contenido
Keywords
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
116 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Sosa Frutos, Ivette. 2015. ¿Por qué no colapsa el régimen en Cuba? Comportamiento de las dimensiones del régimen político. FLACSO Sede Ecuador, Quito.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

